Cursos de conservación del patrimonio cultural en Tláhuac y Milpa Alta
Con miras a la conservación del patrimonio cultural en los pueblos originarios de la Ciudad de México cuyos templos resultaron afectados por los sismos de 2017, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con apoyo del Programa Nacional de Reconstrucción, ofrece 12 cursos de capacitación en pueblos originarios de Tláhuac y Milpa Alta.
Los cursos dieron inicio ayer a San Antonio Tecómitl y La Asunción de María en Milpa Alta, así como en Santa Catarina Yecahuizotl en Tláhuac.
También van a ser impartidos cursos en San Pablo Oztotepec y San Salvador Cuauhtenco, en Milpa Alta, y San Nicolás Tetelco en Tláhuac.
Asimismo, en Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixca, San Gregorio Atlapulco, Santiago Tulyehualco y San Luis Tlaxialtemalco en la Alcaldía Xochimilco.
Los cursos concluirán a finales marzo con el curso Conservación de la Vivienda Tradicional en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
El objetivo es sensibilizar a las comunidades sobre los valores de su patrimonio edificado, los sistemas constructivos y la normatividad aplicable en monumentos históricos.
Cada curso tiene una duración de 10 horas teóricas y concluye con un taller de 6 horas de práctica. ♦
Deja una respuesta