Desde hace 200 años los aros del juego de pelota han estado en Tláhuac
Los aros del juego de pelota que se encuentran en el atrio de la iglesia de San Pedro son de Tláhuac, aseguró el historiador Baruc Martínez Díaz luego de que en su cuenta de Facebook una persona recordó que en la comunidad de San Luis Tlaxialtemalco en la Alcaldía Xochimilco se dice que son originarios de ese lugar.

«Hay una versión muy difundida entre los habitantes de Tlaxialtemalco que dice que esos aros estaban en su pueblo a finales del siglo XIX y que el cacique de Tláhuac, Juan Martínez, se los quitó y llevó a este último», recordó el historiador.

Sin embargo, puntualizó que «tal versión no puede ser sostenida a la luz de otras fuentes históricas».

Martínez Díaz ha demostrado en varios de sus libros que por lo menos desde 1805 los dos aros ya se encontraban en el atrio de la iglesia, y en 1868 aún permanecían ahí. «Por todo esto es infundado pensar que estos aros hubiesen estado en Tlaxialtemalco y que de ahí se los llevaran, ya que desde hace más de 200 años estaban en la iglesia de Tláhuac y, con seguridad, eran parte del antiguo tlachco de Cuitlahuac».
El tema surgió luego de que el doctor en Historia dio a conocer en esa red social una pieza arqueológica encontrada en Tláhuac a principios del siglo XIX por Guillermo Dupaix.

Se trata de un aro ritual con relieves interiores y exteriores que retratan símbolos de la fertilidad, como hombres decapitados y tules trenzados a manera de petates, y que actualmente se encuentra en el Museo Nacional de Antropología.

La primera imagen es una litografía de José Luciano Castañeda, en tanto la segunda es un dibujo realizado por el propio Dupaix.
Martínez Díaz cita como fuente al Archivo Histórico de la Biblioteca del Museo Nacional de Antropología. ♦
Deja una respuesta