El Club Oberena en el corazón de la gente de San Juan Ixtayopan
Por Sergio Rojas | Nosotros, Núm. 117 | Agosto de 2008
Puntuales a la cita que tienen con pelotaris mexicanos cada año, los jugadores de pelota vasca del Club Oberena de España pisaron nuevamente la venerable tierra de San Juan Ixtayopan, para participar en la XII versión del Torneo de la Amistad, evento que tiene en suelo sanjuanero, cuna de memorables deportistas que han dado fama mundial a nuestro país, el soporte principal desde donde se busca promover su práctica en las diversas modalidades, en otras poblaciones de la región, como fue el caso este año de Milpa Alta, San Gregorio Atlaxpulco en Xochimilco y Papalotla, México.


No se puede pasar por alto el trabajo de Antonio Medina Aguirre al frente del Club Deportivo que agrupa a los pelotaris locales, como tampoco su participación para conseguir una óptima organización del tradicional Torneo de la Amistad, porque incluso tiene ya en su palmarés la experiencia de haber encabezado la organización de un campeonato del mundo que tuvo a San Juan como una de sus sedes hace un par de años. Cierto es que el Torneo de la Amistad tuvo sus inicios en Xochimilco, pero es aquí en Ixtayopan donde ha enraizado y florecido bajo el fraternal trato de un pueblo que conoce y respeta su historia, y que recibe con los brazos abiertos a los pelotaris del Club Oberena, porque entre otros factores valora la oportunidad que tienen los jugadores locales tienen de medir su nivel de competitividad.




Como cada año la jornada inicial fue de alarido para el público que abarrotó las tribunas del frontón de Ixtayopan, pero sobre todo, con la esperanza puesta en lo que pudiese hacer sobre la cancha uno de los tantos hijos pródigos de San Juan, un campeón mundial del frontón a mano como Fernando Medina Pineda, mejor conocido por su mote del Momo, y que como el único jugador profesional mexicano radica en España desde hace casi cuatro años.

El primer cotejo de dobles del domingo 20 de julio fue reservado para que se enfrentaran viejas glorias de la especialidad del frontón a mano, Isidro y Marcos Medina Ríos (con la banda roja), del meritito San Juan, contra Pancho López y Edgardo Serralde (con la banda azul), de Santiago Tulyehualco. El marcador que donó la Fundación Cultural Alejandro Durán Raña mostró al final del cotejo el resultado definitivo: 18–5 a favor de los diligentes hermanos ixtayopenses.

Posteriormente, y también para enfrentarse en la modalidad de dobles, saltaron a la cancha Juan Sandoval y Antonio Medina, por parte del Club Deportivo de San Juan Ixtayopan, y Mike Ehaide y Josu Oreja por parte del Club Oberena. El juego desde un principio estuvo muy parejo, pero fueron más los aciertos de los jóvenes locales que pintan para retomar la estafeta de quienes los precedieron como Fernando el Quilla Medina, Carlos Calderas Vallejo la Momia, o el Matías Jiménez Ríos, y que finalmente se impusieron por 18–6.

Continuaron los mexicanos Gougin Medina y Orlando Díaz contra los ibéricos Josefa Sánchez y Sendoa Resano, y aquí sí los errores de los pelotaris locales incluyeron para que los de allende del mar se impusieran por marcador de 17–22.

En el siguiente cotejo individual, el muchacho de Ixtayopan Jorge Alcántara, le dio una repasada al español Xavier Gurviceaga al imponerse por 18 a cero. Cabe recordar que el ibérico había salido lastimado de la cancha el año pasado, en un juego de dobles con Juli Uruita, que este año no vino. Pero Gurviceaga sí regresó y lo vimos muy pasado de peso, tanto que el chamaco Alcántara lo trajo de un lado a otro del rectángulo.
A continuación vino el encuentro estelar de la tarde, el que acaparó la atención de los apostadores y que puso a los mexicanos como favoritos. Después de todo se trataba del Momo, Fernando Medina, y José Alfredo Medina, contra Álvaro Okiñena, campeón del mundo amateur de su especialidad (y quien nunca quiso brincar al profesionalismo) y Alberto Olangua. Sin embargo, continuos yerros de José Alfredo atrás y un juego poco consistente del Momo dieron la victoria a los ibéricos por 22 a 17.

Al siguiente martes la segunda jornada del Torneo de la Amistad se trasladó a San Gregorio Atlapulco, en la delegación Xochimilco, donde la peraza de españoles formada por Mikel Etxaide y Josu Oreja se impuso a los pelotaris xochimilcas por 18 puntos a 10. En el segundo encuentro la pareja de Alberto Olangua y Xavier Gurviceaga (ya más suelto y aclimatado) venció a Juan Medina y Víctor López por 22 puntos a 17. En tanto que en el tercer cotejo, los ibéricos Josefa Sánchez y Álvaro Okiñena cayeron por 15 puntos a 22 ante dos huesos muy duros de roer, la dupla conformada por Heriberto López y Martín Cabello, se Santiago Tulyehualco.

El jueves 24 los encuentros continuaron en San Juan Ixtayopan, y la pareja integrada por Alejandro López y José Luís de la Rosa, de Santiago Tulyehualco, cayó estrepitosamente por dos puntos a 22 ante Mikel Etxaide y Josu Oreja. Enseguida, otra dupla del Oberena, la integrada por Josefa Sánchez y Xavier Gurviceaga, venció 22 puntos a 12 a Jesús Medina y Antonio Medina. Luego vino un cotejo de singles, en el que el ibérico Álvaro Okiñena venció 22 a 10 a Javier el Manos locas Marín. Y la jornada cerró con el triunfo de Jorge Alcántara y Orlando Díaz sobre Alberto Olangua y Sendoa Resano por 22 a 13.

La cuarta fecha del Torneo de la Amistad se celebró en Papalotla, estado de México, y ahí la pareja de españoles integrada por Josu Oreja y Mikel Etxaide venció 18 a 16 a Moisés González y José Rogelio González. Enseguida vino un encuentro de dobles combinado, Juan Sandoval por México y Josefa Sánchez por España cayeron 10 a 22 ante el ibérico Carlos Monsalvo y el de casa Ariel Gutiérrez. La jornada concluyó con la victoria de Álvaro Okiñena y Xavier Gurviceaga ante Orlando Tapia y Luís Medina por 21 a 16. Milpa Alta fue la sede de lujo para el cierre del Torneo de la Amistad, sobre todo por el entusiasmo que mostró el jefe delegacional, José Luís Cabrera, una semana antes en Ixtayopan, donde permaneció toda la jornada y platicó y hasta se tomó fotografías con los pelotaris, demostrando ser un excelente promotor de la pelota vasca. Sólo que la lluvia obligó a suspender el encuentro entre los españoles Mikel Etxaide y Josu Oreja y los mexicanos Juan Sandoval y Eduardo Jiménez, cuando el marcador favorecía a los primeros por 16 a 15, y después el encuentro entre Luís Medina y Antonio Medina por México, contra Josefa Sánchez y Xavier Gurviceaga por el Oberena, cuando iban empatados a siete puntos. ♦
_____
Fotografía superior: Durante la ceremonia de inauguración vemos en primer plano, de izquierda derecha, a Pancho López, los hermanos Marcos e Isidro Medina Ríos, y en cuarto lugar a Fernando Medina Pineda, el Momo, único jugador profesional mexicano que juega en España
Deja una respuesta