Mayor diversidad de maíz del mundo en México
Como centro de origen del maíz México concentra la mayor diversidad de este grano en el mundo y forma parte de nuestra alimentación diaria, es el cultivo de mayor presencia en el país debido a que se siembra en 7.4 millones de hectáreas, de las cuales se obtiene una producción anual de 27 mil toneladas.
Asimismo, el maíz constituye un insumo para el sector pecuario y para la obtención de numerosos productos industriales.
El maíz es una planta herbácea de la familia botánica Gramineae, al igual que el trigo, el arroz, la cebada, el centeno y la avena.
Dicho cultivo se originó mediante el proceso de domesticación que realizaron los antiguos habitantes de Mesoamérica.
El desarrollo de los grupos aztecas, mayas, zapotecas, mixtecas, purépechas, totonacas, mazatecas, chinantecas y zoques, entre otros, se caracteriza por el cultivo y aprovechamiento de este grano. Pueblos nativos de Mesoamérica, los cuales tenían en común la lengua náhuatl, nombraron al maíz como tlaolli que significa «nuestro sustento». ♦
Deja una respuesta