Fiestas patronales en Tláhuac sólo son ya «generación de negocios»
Las fiestas patronales en Tláhuac han mutado en una generación de negocios, ya no son una expresión comunitaria, y están trastocando todo tipo de norma y la convivencia, señaló Emilio Álvarez Icaza, senador independiente por la Ciudad de México, durante una plática con vecinos en el claustro de la iglesia de San Pedro Apóstol.

El público expuso su punto de vista sobre diversos temas de su comunidad
El ex ombudsman de Derechos Humanos en la capital del país recordó la lucha de los vecinos de la cabecera delegacional para limpiar de comerciantes informales durante la feria local la entrada de una escuela.
«Y no es que no haya reglas, normas hay, reglas hay, lo que parece no haber es autoridad», dijo.

El senador independiente Emilio Álvarez Icaza estuvo acompañado por sus anfitriones de la agrupación Pro Tláhuac Libre, AC
Consideró importante que la gente preserve su identidad y su cultura, como sucede en plena Colonia del Valle.
Recordó que Tláhuac llegó a ser una de las delegaciones más seguras de la Ciudad de México junto con Milpa Alta y Cuajimalpa, pero hace tiempo que dejó esa categoría.
Cuestionó el que la autoridad en Tláhuac no pueda prever en época de fiestas patronales, cuando debido a alguna festividad la Avenida Tláhuac es cerrada y derivado de eso es suspendido el transporte público, la gente debe entonces caminar largos trayectos, por lo que queda expuesta a la delincuencia.
«¿A poco la autoridad no lo puede prever?», cuestionó. «¿A poco la autoridad no puede hacer mecanismos especiales de seguridad?», volvió a preguntar. «Si ustedes lo saben ¿por qué no lo sabe la autoridad? Eso pareciera complicidad y omisión, hacerse de la vista gorda porque les dan dinero para vender alcohol y permitan que pase la droga»
Dijo haber soluciones «y ni siquiera son muy caras», advirtió. ♦
Deja una respuesta