San Pedro Amimitl y el tularco de los pueblos lacustres de México
Desde hace cuatro años el Grupo Autónomo Cultural Cuitláhuac Ticic ha promovido el rescate del tularco durante la fiesta patronal de San Pedro, por lo que sus integrantes se han dedicado a cortar y tejer el tule para que, de nueva cuenta, adorne la entrada de la iglesia de Tláhuac.
El tularco es un adorno de tule trenzado que se coloca en ocasiones especiales en recintos donde se llevará a cabo una celebración (civil o religiosa), y es que todos los pueblos lacustres de la Cuenca de México se especializaban en la elaboración de estos ornamentos de origen acuático.

El tularco de este año que se puede apreciar a la entrada de la iglesia de San Pedro Apóstol
En la exposición fotográfica dedicada a San Pedro Tláhuac, la cual se exhibe en el claustro de la iglesia de San Pedro Apóstol, se explica al visitante que a partir de la invasión española y con el posterior proceso de evangelización, los santos católicos se hicieron presentes en la vida cotidiana de los pueblos mesoamericanos.
Sin embargo, a pesar de lo que regularmente se ha pensado, las comunidades tuvieron un papel muy activo en la adopción de su nuevo santo patrono y en la manera en la que los cultos público y privado se realizarían.
En el caso específico de Tláhuac, resulta notorio que como sitio con gran y antigua tradición pesquera, se eligiera a San Pedro, egregio pescador en la historia judeo-cristiana. Así pues, el primigenio culto a Amimitl (deidad nahua de la caza acuática) se reconfiguró para darle cabida al príncipe de los apóstoles.
![IMG_2369[1]](https://nosotrosmx.files.wordpress.com/2018/07/img_23691.jpg?w=620)
Listos para sacar los rollos de tule y tejer el tularco que adornará la entrada al atrio
Por todas estas razones, el culto que recibe San Pedro, en Tláhuac, está fuertemente está influenciado por lo agrícola y lo lacustre. Por ello, anteriormente se acompañaban sus procesiones con cañas de maíz, y hasta la década de 1960, su fiesta era aderezada con un gran tularco que se colocaba en la entrada de la iglesia.
La muestra integrada por fotografías de principios del siglo pasado, está abierta al público en el claustro hasta el próximo domingo, cuando concluye la feria de San Pedro Tláhuac. ♦
Responder