México y EU se complementan en comercio de nueces
De acuerdo con el Comité Mexicano del Sistema producto Nuez, AC (Comenuez), México y Estados Unidos se complementan en el comercio de nueces, aunque con mayores exportaciones mexicanas de ese producto.
Los costos de producción tienen ciertas ventajas en ambos países porque, por una parte, en México la mano de obra es más barata, pero sólo representa alrededor del 13 por ciento del costo total de producción.
Por el contrario, en México, algunos agroquímicos, combustibles y costos financieros son mucho más altos que en Estados Unidos.
«Esto resulta en costos similares por tonelada de nuez en ambas partes», a decir del organismo que preside Víctor Manuel Esparza, en una carta dirigida a la Secretaría de Economía acerca de la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLCAN).
El comercio de nuez pecanera entre México y Estados Unidos es sustancial para las dos naciones. Actualmente, Estados Unidos es el principal destino de las nueces mexicanas y, a la vez, México es el principal importador de nueces de Estados Unidos.
De enero a octubre de 2017, en el comercio bilateral de nueces de nogal sin cáscara, las exportaciones mexicanas sumaron 347 millones de dólares, mientras que las de Estados Unidos fueron por 11 millones de dólares.
En el comercio de nueces con cáscara entre ambos países en ese mismo período, las ventas, mexicanas alcanzaron 29 millones de dólares, en tanto que las estadounidenses 113 millones de dólares. ♦
Fuente: Opportimes
Responder