Los nacimientos, tradición navideña de México
Según se cuenta, una costumbre de los franciscanos fueron los nacimientos porque, justamente en la noche de Navidad de 1223, el propio Francisco de Asís quiso recordar el nacimiento de Jesucristo al reproducir el misterio de la encarnación delante del pueblo que había concurrido de todos los lugares aledaños a la región montañosa de Umbría.
La tradición de los nacimientos llegó a México con el misionero franciscano fray Pedro de Gante, quien se sirvió de esa representación para dirigir los pensamientos de los indígenas en el Dios que bajó a la tierra por los hombres para motivar su amor hacia él.
Fray Pedro de Gante fundó una escuela en Texcoco, en donde adiestró a los indígenas en la elaboración de figuras y detalles de los nacimientos.
A partir de entonces, los nacimientos son reproducidos y elaborados con diversos materiales, gracias a la creatividad de los artesanos mexicanos. ♦
Responder